Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto: La Escuela Vive en Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto: La Escuela Vive en Familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Pan en el horno de José Luis





El miércoles 10 de junio disfrutamos de un día muy especial. José Luis, el padre de Míriam, se ofreció muy generosamente a realizarnos una demostración de elaboración de pan artesanal en su horno de leña. 










Llegamos a su casa a las 9.30 h. y ya tenía el horno calentito y una masa ya fermentada y lista para amasar los panes. Al llegar, nos preparó otra masa para que pudiéramos ver cómo se hace, esta vez era para pan de huevo.








Nos pusimos manos a la obra para moldear los panes con forma redondeada y quedaron muy bonitos. 






Mientras esperamos a que los panes reposaran un poco y volvieran a crecer, José Luis limpió el horno de los restos de leña para dejarlo listo para introducir los panes.







En este momento apareció Isabel, la madre de Míriam, con Naroa, la preciosa hermana de Míriam que nació la pasada semana. Todos nos acercamos a ella para conocerla y saludarla.





Después de saludar a Naroa, llevamos los panes en bandejas y se  los fuimos alcanzando a José Luis que con la pala  los iba introduciendo en el horno.


Tras una espera de unos 20 minutos ya el olorcito nos decía que el pan estaba hecho. Los fue sacando e introduciéndolos en una cesta.


Después le tocó el turno a los panes de huevo que se guisaron en menos tiempo.



Por último, José Luis nos preparó la mesa y pasamos a disfrutar de los ricos panes untados con mantequilla ¡Estaban deliciosos!















Le damos las más sinceras gracias a José Luis, por dedicarnos una mañana de su tiempo y de mucho trabajo para que pudiéramos disfrutar de uno de los grandes placeres gastronómicos el pan artesanal calentito.

jueves, 12 de marzo de 2015

Recogimos la cosecha

Ayer miércoles recogimos nuestra cosecha del huerto. Resultó una buena recolección de puerros y de papas que  Antonio, el padre de Kilian, plantó en diciembre. Este año nuestro huerto estuvo bastante bien regado por el estupendo invierno de lluvias que hemos tenido. El encargado de sacar las papas de la tierra fue Kilian. Nos sorprendió a todos su excelente manera de cogerlas, parecía que acariciaba la tierra con el sacho para no hacer daño a las papas. Luego hicimos el reparto y cada uno se llevó un puñadito de lo recogido. Disfrútenlo con una buena comida en casa.











jueves, 18 de diciembre de 2014

Visitamos las Cabras de Kilian







El miércoles 17 de diciembre volvimos a visitar el corral en el que nuestro compañero Kilian cuida junto a su familia y con mucho esmero unas cuantas cabras.










Hace unos días tuvieron sus primeras crías. Desde que nacieron nos invitó a que fuéramos a verlas y lo hicimos con mucho entusiasmo un año más. 
























A nuestra llegada nos estaban esperando Caro y Antonio, los padres de Kilian. 






Las cabras También nos recibieron con sus balidos y Kilian nos enseñó los pequeños baifitos. Sara, Daniel, Jaime, Míriam, Andrea, Julian, Eric, Ainhoa y Alejandro se los pasaron muy bien observando, jugando y poniendo de comer a los animales mientras Kilian se mostraba exultante de alegría. 
















A continuación nos dirigimos al lugar en el que elaboran el queso. Allí nos brindaron con un generoso desayuno para reponer fuerzas.





































Les damos las gracias a Caro a Antonio y a Kilian por su atención y amabilidad durante la visita.






jueves, 20 de febrero de 2014

Visita a las cabras de Kilian

El miércoles 19 de febrero tuvimos una mañana preciosa. Fuimos a visitar el corral en el que nuestro compañero Kilian cuida sus cabras. 
El pasado año a Kilian le regalaron tres baifas que, tras cuidarlas con mucho cariño durante todo este tiempo y ver cómo crecían, hace unas semanas tuvieron sus primeras crías. Desde que nacieron nos invitó a que fuéramos a verlas y por fin pudimos hacerlo. Nos acompañaron: su madre, Caro; Fabiola, la madre de Daniel; Elena la maestra de PT y nos recibió al llegar Sita, la abuela de Kilian.
Antes de llegar al corral hicimos un alto en el edificio de la primera escuela que hubo en El Risco. Es un lugar que lamentablemente está en ruinas, pero que aún conserva los diferentes espacios de la edificación y restos de la pizarra que se utilizó en sus momentos de actividad escolar.
A nuestra llegada las cabras nos recibieron con sus balidos y Kilian nos enseñó los pequeños baifitos que los tenía en otra habitación. Daniel, Jaime, Míriam, Andrea, Ainhoa y Alejandro se los pasaron muy bien observando, jugando y poniendo de comer a los animales mientras Kilian se mostraba muy orgulloso de ellos. 
Tuvimos también ocasión de cumplimentar una ficha con las características de las cabras para aprender algo más de ellas. 


A continuación nos dirigimos al lugar en el que elaboran el queso. Kilian nos mostró muy satisfecho el segundo queso que ha hecho con la leche de sus cabras. Tenía un aspecto muy apetitoso.
Al llegar de nuevo al colegio le hicimos una entrevista a Kilian en la que nos respondió a preguntas relacionadas con su afición por el cuidado de las cabras.
Les damos las gracias a Caro y a Sita por su atención y amabilidad durante la visita.
















miércoles, 3 de abril de 2013

Tiempo de Cosecha
















Acabamos de realizar la recolección de la producción de nuestro huerto. 

Después de varios meses de cuidados a las plantas hemos tenido el merecido premio. Recogimos unas hermosas papas, piñas y judías. Hace varias semanas ya habíamos cosechado los rábanos.

Contamos con la enorme ayuda de Pepito que siempre se presta gustoso a colaborar en cuanto se le pide. 

Después del reparto, espera en casa un rico potaje que degustaremos con cariño. 

Muchas gracias a Pepito y a sus hijos Antonio y Pepín por la colaboración en la puesta en funcionamiento del huerto escolar un año más.